viernes, 15 de octubre de 2010

"LA ETICA Y UNA LUCHA CONSTANTE EL SIDA"

Nuestro punto de partida es abordar la vida humana como un ininterrumpido flujo de conciencia, ante esta enfermedad que padecen miles de personas en el mundo entero  y lamentablemente muchas de ellas son por causas propias o son víctimas de un contagio, pero sin importar la procedencia de su enfermedad son ferozmente discriminadas por la sociedad.
 Que en un  constante y continuo interactuar con el mundo circundante no, nos damos cuenta de  el daño que podemos hacer, no  teniendo conocimiento de esta enfermedad y dándole un sentido de rechazo
Por ello es importante que nos informemos y comprendamos que en cada una de nuestras acciones se va a ver reflejado parte de nuestra cultura y amor hacia los demás, veamos entonces que es el SIDA, El VIH, es el virus de la inmunodeficiencia adquirida (HIV por su sigla en inglés)
Cuando una persona vive con este virus sin recibir la atención adecuada, tanto médica como social, puede desarrollarse mas el virus  y volverse mas riesgoso.
Pero si bien es cierto,  hoy es una enfermedad no necesariamente mortal, salvo para las personas, VIH positivas que viven en países que no cuentan con los recursos necesarios para tratarlas eficazmente, ejemplo más claro y doloroso lo constituye en el  continente Africano, especialmente al sur del Sahara, Allí se concentra la mayor cantidad de personas portadoras y enfermas, y se produce anualmente el mayor número de muertes a causa del Sida
Actualmente hay instituciones que ayudan las personas que padecen de esta enfermedad, una de ellas es ONUSIDA, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas y tiene como lema "Vive y deja vivir", haciendo alusión al cuidado de la propia vida y el respeto por la de nuestros semejantes.
Por el mismo respeto que el ser humano merece es importante sembrarlo y reflejarlo en cada uno de nuestras acciones, el ser humano  es un ser   susceptible  formemos parte de esta conciencia y no discriminemos a nadie  por ningún motivo el respeto que tenemos por nosotros mismos aumenta cuando vemos que otros nos respetan
Si no estamos seguros ni tenemos conocimiento de lo que embarga dicha  enfermedad,seamos parte de una realidad distinta  y que cada acción que realicemos lo hagamos pensando en  no afectar a los demás