viernes, 15 de octubre de 2010

"LA ETICA Y UNA LUCHA CONSTANTE EL SIDA"

Nuestro punto de partida es abordar la vida humana como un ininterrumpido flujo de conciencia, ante esta enfermedad que padecen miles de personas en el mundo entero  y lamentablemente muchas de ellas son por causas propias o son víctimas de un contagio, pero sin importar la procedencia de su enfermedad son ferozmente discriminadas por la sociedad.
 Que en un  constante y continuo interactuar con el mundo circundante no, nos damos cuenta de  el daño que podemos hacer, no  teniendo conocimiento de esta enfermedad y dándole un sentido de rechazo
Por ello es importante que nos informemos y comprendamos que en cada una de nuestras acciones se va a ver reflejado parte de nuestra cultura y amor hacia los demás, veamos entonces que es el SIDA, El VIH, es el virus de la inmunodeficiencia adquirida (HIV por su sigla en inglés)
Cuando una persona vive con este virus sin recibir la atención adecuada, tanto médica como social, puede desarrollarse mas el virus  y volverse mas riesgoso.
Pero si bien es cierto,  hoy es una enfermedad no necesariamente mortal, salvo para las personas, VIH positivas que viven en países que no cuentan con los recursos necesarios para tratarlas eficazmente, ejemplo más claro y doloroso lo constituye en el  continente Africano, especialmente al sur del Sahara, Allí se concentra la mayor cantidad de personas portadoras y enfermas, y se produce anualmente el mayor número de muertes a causa del Sida
Actualmente hay instituciones que ayudan las personas que padecen de esta enfermedad, una de ellas es ONUSIDA, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas y tiene como lema "Vive y deja vivir", haciendo alusión al cuidado de la propia vida y el respeto por la de nuestros semejantes.
Por el mismo respeto que el ser humano merece es importante sembrarlo y reflejarlo en cada uno de nuestras acciones, el ser humano  es un ser   susceptible  formemos parte de esta conciencia y no discriminemos a nadie  por ningún motivo el respeto que tenemos por nosotros mismos aumenta cuando vemos que otros nos respetan
Si no estamos seguros ni tenemos conocimiento de lo que embarga dicha  enfermedad,seamos parte de una realidad distinta  y que cada acción que realicemos lo hagamos pensando en  no afectar a los demás

13 comentarios:

  1. Me parece un articulo interesante ya que es un llamado a la conciencia de cada persona, para que nos identificaquemos mas con los que padecen esta emfermedad..este articulo brinda el mensaje de solidaridad con los que son portadores, y que nosotros con amor cuidemos cada palabra o cada accion que pueda ser discriminatoria.....

    ResponderEliminar
  2. Me gusta tu articulo, porque enfocas el punto mas algido con respecto al SIDA, y es el tema de la discriminacion.
    Ademas es cierto que el SIDA , esta en todo el mundo pero es el pais Africano quien por su sobrepoblacion y pobreza sufren con mayor intensidad esta enfermedad

    ResponderEliminar
  3. es muy interesante tu articulo ya que nos menciona sobre la conciencia que debe tener todo ser humano referente a esta problematica que se da en nuestra sociedad ya que si no nos informamos bien o no tomamos las recomendaciones dadas cualquier persona podria obtener esta enfermedad por ello nos tenemos que informar muy bien para poder prevenir..

    ResponderEliminar
  4. Interesante artículo, pricipalmente adolescentes y jovenes deberiamos ser los primeros en promover la protección durante las relaciones sexuales en el caso de la personas que tienen una vida sexual activa, pero para las personas que aun no las han tenido deberiamos recomendarles la abstiencia no como una camisa de
    fuerza sino como una medida de protección. Hago un llamado a la adolescencia y la juventud para que luchemos contra la expansión del VIH y el sida. Por que sólo tenemos una vida, ¡Protejámonos del VIH y el sida!

    ResponderEliminar
  5. Una palabra con mensaje discriminatorio, es peor que cualquier mal. Un llamado a la conciencia a todas las personas es importante, para que tomemos en cuenta que enreliadad todos somos iguales. No hay que pereder los valores, principlamente el respeto mutuo. Excelente jhon.

    ResponderEliminar
  6. Muy buen articulo, dependera de nosotros los jovenes tomar las precuaciones necesarias para poder atenuar este mal, com educacion y valores

    ResponderEliminar
  7. Buen artículo Jhon, una de las principales formas para que las personas que padecen este mal desarrollen una vida normal es el no ser objeto de discriminación. No discriminar a una persona por razón de su enfermedad es no solo una actitud de conveniencia para la vida social, sino fundamentalmente de respeto a un derecho básico de todas las personas.

    ResponderEliminar
  8. Es cierto tenemos que tomar conciencia de esta enfermedad, el no cuidado de las personas resulta lamentable para su salud, pero las acciones que realizamos en favor de estas personas tambien son importantes, estoy de acuerdo contigo en lo que escribes con relación a que la enfermedad crece debido a la indiferencia, por eso debemos brindar esperanzas a todas estas personas que esperan mucho de nosotros.

    ResponderEliminar
  9. PUNTOS ETICOS ENCONTRADOS despues de todo, naturaleza humana diria yo, somos el resago de una cultura que evoluciona rapidamente y deja atras eras de incertidumbre .....y que hacemos para no ser parte del cambio y sobre todo de la manera de pensar, tanto arraigo al pasado, pensamientos retrogradas de nuestro interior que nos dice como somos....

    ResponderEliminar
  10. buen articulo, pero,No entiendo a javier...

    ResponderEliminar
  11. BUEN ARTICULO TE EXPRESAS BIEN BUENO LAS COSAS QUE UNO QUIERE SEDAN POR MEDIO DE LA LEY DE LA ATRACCION, ES DECIR SI UNO ES POLIGAMO SE ATIENE A LA CONSECUENCIA DE TENER EL SIDA TARDE O TEMPRANO

    ResponderEliminar
  12. Lo mas importante para un paciente de Sida o de cualquier enfermedad es, ser tratado con respeto y dignidad. En tu articulo resaltas la importancia del respeto por la vida humana y ese es el aspecto mas importante cuando se trata de enfrentar una enfermedad con grandes repercuciones sociales.

    ResponderEliminar